La Consejera de Educación de Madrid, Lucía Figar, provocó una gran polémica al señalar la venta en mercadillos de Málaga de ordenadores del programa Escuela 2.0 a cambio de 50 euros.
ABC se hacía eco el pasado mes de abril de las sospechas de la Policía Nacional de que las computadoras que se estaban entregando a los alumnos para sus tareas docentes podían estar siendo cambiadas por dosis de estupefacientes después de que en diversas operaciones antidroga llevadas a cabo en la capital malagueña se localizaran algunas de ellas.
Fuentes policiales explicaron entonces que sopesaban esta posibilidad después de que en al menos cinco registros efectuados en barriadas como La Palmilla se encontrase un buen número de estos ordenadores —algunos de los cuales guardados en su característica mochila verde—. Esta versión fue ratificada ayer por agentes especializados en la zona, quienes no desmintieron las palabras de Figar, aunque eximieron de responsabilidad a los escolares. Las fuentes consultadas consideran que las computadoras halladas en las intervenciones antidrogas no son robadas —si alguno ha sido sustraído, no se ha presentado denuncia—, sino que algún familiar directo del alumno lo cambia por algunas dosis.
Las declaraciones de la consejera de Educación de Madrid han provocado una cascada de reacciones desde el Gobierno de la Junta y de miembros del PSOE. Su homólogo andaluz, Francisco Álvarez de la Chica, tiró de sorna y dijo que tenía constancia de «un primo que anticipaba que no había cambio climático» pero no de un amigo que haya visto en el mercadillo de Málaga los portátiles de la Escuela TIC 2.0 por 50 euros.
De la Chica añadió que desconocen episodios de venta irregular de portátiles en rastros y recordó que, más allá de eso, «es que ningún equipo de los que se utiliza en un centro puede tener un uso distinto», ya que «están protegidos de tal manera que no pueden ser usados fuera del sistema educativo».
El secretario provincial del PSOE en Málaga, Miguel Ángel Heredia, desplegó su retórica para hablar del «'Tea Party' de la señora Aguirre» y pedir a los populares que desautoricen las declaraciones de Lucía Figar. Heredia consideró que las afirmaciones de la consejera madrileña son «un nuevo ataque» y «representan la reiterada alergia del PP a la igualdad de oportunidades».
La polémica sobre la posible venta de ordenadores de la Escuela 2.0 en los mercadillos de Málaga se dejo notar en el rastro de Martiricos. La Policía Local puso en marcha un dispositivo especial desde las 5:30 para localizar los posibles puntos de venta de estos artículos, propiedad de la Junta de Andalucía. Cuatro agentes vestidos de paisano no encontraron ni un portátil.
Sin embargo, algunos vendedores del mercadillo afirmaron que "sí se está llevando a cabo dicha venta", aunque ante el control policial "es lógico que en unas semanas el trapicheo esté más parado". "La gente sabe que íbamos a estar muy controlados y no se han arriesgado". Otros vendedores señalaron que la venta de los portátiles de la Escuela 2.0 fue a raíz de "un robo que hubo en un centro educativo de la capital".
De la Chica ha lamentado que vuelva a salir a la opinión pública un asunto que ya fue denunciado hace un año, cuando algunos de los depósitos donde se acumulaban los ordenadores detectaron algunas sustracciones antes de que comenzara el reparto a los centros.
------------------------------- o O o ------------------------------------------
SECCIÓN OLVIDOS CON SENTIDO
¿Sabías que...
... Mª Teresa Fernández de la Vega, es una magistrada que jamás ha dictado una sentencia y que llegó a la Magistratura en 1990 por el cuarto turno, o sea, a dedo, no por oposición?
------------------------------- o O o ------------------------------------------
SECCIÓN UN PAÍS DE CHISTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario