Domingo, 11 de la mañana, párquing de Teatinos. Después de varias vueltas con el coche buscando aparcamiento, localizamos uno a pleno sol (todos están a pleno sol). Mi mujer, que me acompaña, para el coche y bajamos. Menos mal que llevo pantalón corto. A estas horas, el calor ya inflama mis neuronas aceleradas en el cráneo apenas cubierto por diminutas canas cortadas casi al cero.
Nos dirigimos a las proximidades del aula 6 de Medicina. Una marabunta se agolpa en las mismas puertas.
No hay duda. Recuerdo que este es el tribunal escoba de Málaga: hay, además, gente de Almería, de Jaén y de Sevilla. Prefiero salirme para fumarme un cilindro. Mi mujer me advierte que no se puede fumar en todo el recinto. Hago caso omiso. Se ve a algunos desafiantes inhalando humo a bocanadas resguardados bajo minisombras de algunos árboles o cornisas. No uno, ni dos... me fumo unos pocos. Son las 11 y media; me separo de mi mujer quedando en un sitio concreto para dentro de dos horas más o menos. Voy hasta el aula 6. El remolino es aún mayor. Por entre las cabezas aprecio al músico que va nombrando elementos y a la caminante que supervisa los documentos de identidad. Van goteando hacia el interior donde la trasladada y el político los ubican en pupitres. Se va difuminando el remolino. Veo que hay una opositora pegada al músico frente a frente... pero quítate de ahí coño: están nombrando por orden alfabético y tu apellido es Zabala, cojones. Nada. Me llega el turno, enseño el DNI por encima del hombro de Zabala y se lo entrego a la caminante que lo lee (o lo mira), me mira a mí y me permite pasar. Joder, esto es una nevera: el aire acondicionado a todo trapo; resfriado seguro. Mientras me siento intercepto al curtido, de pie, tras una mesa larga cambiando papeles de aquí a allá. Echo una visual alrededor: hay muchas niñas jóvenes, y niños, algunos pelúos y varias talluditas... pero nadie se acerca a mi edad; ya tienen las mesas repletas (¿cómo van a escribir?), la botella de agua, la de aquarius, el batido, las galletas, barritas energéticas, caramelos, chicles, una docena de bolis bic azules punta normal, el reloj; algunas llevan reglas, typex, plantillas... una ha puesto dos pastillas gordas de efferalgan al lado de un vaso... los bolsos y las mochilas en el suelo...
Entra, por fin, Zabala, seguida del músico y la caminante. Miro el casio de plástico de 5 euros de mi muñeca izquierda, ése que sólo me pongo cuando voy a los colegios; las 12:09. El ruido se hace murmullo... y, por fin, se callan. Nos reparten un sobre grande y otro no, y un papelito para que pongamos nuestros nombres, etc. Hay que meter el papelito en el sobre chico y cerrarlo, y éste en el grande y no cerrarlo. Vaya, ya hay manos levantadas: ¿qué pasa?, ¿el papelito en el grande?, no, coño, en el chico, ¿y el chico en el grande?, no, si te parece, el grande en el chico (tiene cojones); pero si cierro el sobre chico, ¿cómo meto el papelito?, pero, so capulla, mete el dichoso papelito antes de cerrar el sobre chiquito... de verdad, ¿habrá que hacer un máster? Seguimos; nos dan las instrucciones: boli azul o negro, no se puede borrar con typex, se escribe sólo por una cara, páginas numeradas, nada de marcas ni de firmas, al servicio se puede ir a partir de la primera media hora desde que comience el ejercicio. Vaya, otra vez más manos levantadas: ¿qué pasa?, ¿puedo subrayar con rojo?, si me equivoco, ¿qué hago? (¡ahorcarte!), ¿y si se me acaba el boli?, pues coges otro de los doce que llevas, ¿puedo salir un momento al servicio?.. el colmo. ¿Y estos quieren ser maestros? 12:25: ya van a sortear los temas. Se necesitan manos inocentes; se levantan unas pocas; tú, tú y tú... Meten las bolitas en el bombito; una, como siempre, se cae: clon... clon, clon,clon. Dale vueltas, venga, tema nº 8, ¿ese cúal es?, el de... yo, tranquilo, sólo domino del 20 al 24 (los de Matemáticas)... tema nº 1, me cago en... tema nº 3, ... y en. Toca inventar. Escriben los temas en la pizarra, los últimos no vemos ni tres en un burro; los repiten en voz alta: tema nº 8 “Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa”, tema nº 1... me pregunto cuál coger; es lo mismo que se pregunta el músico, el político, la caminante, la trasladada y el curtido: ¿cuál cogería yo? Pues nada, a escribir.
Pasan no más de unos segundos de la media hora y empiezan a desfilar escoltados por hombre o mujer según sexo al excusado (allí mirarán alguna chuletita con datos clave para seguir escribiendo). En las próximas yo haré lo mismo... siempre lo digo y luego...
Faltan 10 minutos. He dejado de escribir hace rato, pero disimulo allí sentado con la mente en otras cosas: este año sin el Kun lo pasaremos mal; coño, no he mirado la primitiva de anoche; nada más salir, me voy a mi casa y me voy a hinchar de voll-damm... una voz alta, desgarradora, me saca de mis pensamientos; es una mujercita que grita agitando un manojo de folios garabateados por ambas caras: ¿qué hago?, me acabo de dar cuenta de que he escrito por las dos caras. Las miembras del tribunal se miran entre sí mientras los miembros se miran sus miembros sin saber qué decir... Yo sí sé lo que le diría: ¿tú eres gilipollas?
Me levanto y entrego el examen... anda y que les den.
----------------------------------- o O o --------------------------------
SECCIÓN OLVIDOS CON SENTIDO
----------------------------------- o O o --------------------------------
SECCIÓN UN PAÍS DE CHISTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario