En las Oposiciones de Magisterio es bien sabido que es muy importante poner al final del desarrollo del tema que nos toca la bibliografía. ¿A quién se le ocurrió esto?
Nunca supe cómo podía el tribunal calificar este apartado. ¿Conocen todos los libros y autores que han escrito sobre un determinado asunto? ¿Llevan una plantilla con el nombre de ellos? ¿Qué importa quién escribió un libro sobre los movimientos de traslación y rotación de la Tierra? ¿Por qué lo que dice Amando de Miguel es mejor que lo que dice Miguel de Guzmán? ¿Mi experiencia en un aula no puede ser más provechosa para discernir algunas cuestiones que lo que escribe un teórico que no ha pisado una clase en su vida? ¿...?
En el año 2007 aprobé unas oposiciones (sin plaza); y en la bibliografía puse:
Libros de Santillana de E.G.B. y B.U.P.
Libros de SM de Primaria.
Libros de Anaya de Bachillerato.
Apuntes de Magisterio de Pedagogía, Sicología y Sociología.
Autores consultados: (aquí puse el nombre y los apellidos de mi mujer, de dos amigos maestros y de un maestro y un profesor que me dieron clase en E.G.B. y Magisterio).
Y, como ya he dicho, me aprobaron.
No será, entonces, tan importante ese apartado.
En el año 2009, en las oposiciones, escogí un tema muy similar al de dos años antes.
Puse la misma bibliografía.
Me catearon.
--------------------------------- o O o ---------------------------------------
SECCIÓN OLVIDOS CON SENTIDO:
SECCIÓN UN PAÍS DE CHISTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario