Vivencias y reflexiones de un maestro en nuestra Andalucía contemporánea

lunes, 8 de agosto de 2011

Ya os lo dije



Durante el curso 2004-05, en
contra de la opinión de la mayoría
de los profesores, que
sostenían que era mucho más
barato, práctico y eficaz dotar
una o dos aulas de informática
en cada instituto, la Consejería
andaluza comenzó con
gran bombo mediático a crear
lo que se llamaron “centros
TIC”, según denuncia ahora la
Asociación de Profesores de
Instituto de Andalucía (APIA).
En esos centros se colocaron
ordenadores fijos en todas las
aulas. El gasto fue enorme, ya
que fue preciso cambiar todo el
mobiliario, dotándolas ahora
de unas mesas con un agujero
central en el que encajaba el
monitor que apenas dejaba espacio
para sacar un libroocuaderno.
Debido al cableado, que
también supuso una fuerte inversión,
las mesas quedaron fijas
en su posición, añadiéndose
el inconveniente de que ya
no se podía cambiar la distribución
de las aulas. Al mismo
tiempo que se llevaba a cabo
este despilfarro, la Consejería
continuaba negándose a crear
el departamento de Informática
en los institutos.
Las críticas a los “centros
TIC” fueron muchas, pues la
Consejería había ‘olvidado’ dotar
de programas que permitieran
el uso didáctico de aquellos
ordenadores en las diversas
asignaturas, con lo que ni
servían para enseñar Informática,
ya que no existía el correspondiente
departamento didáctico,
ni para ayuda en las
demás asignaturas.
“Por supuesto –dice APIA–
no se realizó investigación alguna
para comprobar si la omnipresencia
de ordenadores en
las aulas de esos centros había
mejorado el rendimiento académico”.
“En otros países europeos
sí que se realizaron estudios
de ese tipo, llegándose a
la conclusión de que los ordenadores
introducidos sin criterio
en las aulas eran claramente
perjudiciales para el rendimiento
de los alumnos”, señala
esta asociación. “La Consejería
no se dio por enterada y
prosiguió con el despilfarro
hasta el curso 2008 -09”, añade
APIA.
“Después, a algún cerebro
privilegiado de la Consejería se
le ocurrió que sería mucho más
propagandístico y solidario regalarles
ordenadores portátiles
a los alumnos”, añade esta
fuente. Decidieron comprarles
un ultraportátil a todos los
alumnos de 6º de Primaria y
de 1º de Secundaria. “En APIA
seguimos el asunto, y pudimos
comprobar tras algunas investigaciones
que los 40.000 ordenadores
que compraron en
una de las tandas los habían
pagado al mismo precio por
unidad que si hubieran comprado
sólo uno”. El mismo precio
que cualquier ciudadano
pagaría en un comercio del
ramo.
APIA añade que “este año,
a los de 2º de Secundaria que
han tenido que repetir curso les
han regalado también un ultraportátil,
para que no estuvieran
discriminados respecto
asus compañeros que llegaban
al curso ese año con el ordenatabajo
el brazo”. “A los que habían
aprobado y pasado de curso,
como era su obligación, en
cambio, no les han dado nada”.
En el IES “Alonso Cano” de
Dúrcal, Granada, se dio el caso
de que un alumno presentó su
ordenador destrozado el mismo
día que lo había recibido;
pero le dieron otro. “No existe
norma alguna que permita a
los profesores exigirles a los
alumnos que cuiden debidamente
los ordenadores que les
han regalado con el dinero de
todos”, se queja un profesor.
Pero lo “realmente escandaloso”,
dicen desde APIA es
que este año han comenzado a
desmontar los ordenadores fijos
de los centros TIC, ya que no
dejan espacio en las mesas
para los ultraportátiles de los
niños. Es decir, que en muchos
casos se desmantelan ordenadores
que apenas llevan dos
cursos funcionando. Y se
arrumban.
Por otro lado, muchos profesores
se habían tomado la
molestia de usar algunas aplicaciones
para impartir su asignatura.
Pues bien, algunas de
esas aplicaciones no funcionan
en los ultraportátiles, que carecen
de la potencia necesaria.
Así, el despilfarro es doble, ya
que al inútil gasto de transformar
en TIC a los centros se
suma ahora la incompatibilidad,
con la consiguiente frustración
de los docentes. A pesar
de ello, ahora se pretende responsabilizar
a los docentes del
uso que cada alumno haga de
su ordenador.

TIRAN NUESTRO DINERO Y NO PASA NADA.

AQUÍ NADIE TIENE QUE DAR EXPLICACIONES.



No hay comentarios:

Publicar un comentario